Regeneración Ósea Guiada en maxilar y mandíbula

La Regeneración Ósea Guiada (ROG) es una técnica quirúrgica avanzada que permite restaurar el volumen óseo en el maxilar o la mandíbula cuando ha habido pérdida de hueso debido a:

  • Extracciones dentales
  • Enfermedades periodontales
  • Quistes o traumatismos
  • Atrofia ósea

Este procedimiento es clave para recuperar la densidad ósea necesaria para la colocación de implantes dentales, mejorando la funcionalidad y estética de la zona afectada.

¿En qué consiste la Regeneración Ósea Guiada?

La regeneración ósea guiada consiste en la aplicación de materiales biocompatibles que estimulan la formación de nuevo hueso en áreas con déficit óseo. Para ello, se utilizan:

  • Hueso autólogo (del propio paciente)
  • Biomateriales especializados que promueven la regeneración ósea
  • Membranas biocompatibles que favorecen la regeneración y evitan que los tejidos blandos invadan la zona tratada

Tipos de Técnicas Utilizadas en ROG

1.

Uso de Hueso Autólogo

El hueso autólogo es el material más eficiente para la regeneración ósea, ya que tiene alta biocompatibilidad y una gran capacidad de integración con el hueso receptor. Se obtiene generalmente de la rama mandibular, donde la densidad ósea es óptima.En algunos casos, se complementa con membranas de PRF (Plasma Rico en Fibrina) o biomateriales, obtenidos de la sangre del propio paciente, acelerando la formación y consolidación del hueso y reduciendo la inflamación postoperatoria.

2.

Obtención de Hueso en la Propia Zona de Intervención (Bone Scraper)

Cuando el déficit óseo es menor, se puede utilizar un dispositivo recolector de hueso (bone scraper), que permite obtener hueso directamente de la zona tratada sin necesidad de intervención en otra área.

3.

Uso de Biomateriales en Regeneración Ósea

Cuando no se puede obtener suficiente hueso autólogo, se emplean biomateriales de alta biocompatibilidad, como:

  • Hidroxiapatita de coral
  • Sustitutos óseos sintéticos

Estos materiales facilitan la regeneración ósea y aseguran un buen soporte para futuros implantes.

¿Cuándo es Necesaria la Regeneración Ósea Guiada?

La ROG es fundamental en los siguientes casos:

  • Atrofia ósea severa: Cuando la pérdida de hueso es significativa debido a la falta de dientes por períodos prolongados, enfermedades periodontales o traumatismos.
  • Preservación alveolar tras una extracción dental: Evita la reabsorción ósea después de la extracción, preservando el volumen óseo necesario para futuros implantes.

Tiempo de Recuperación y Colocación de Implantes

El proceso de regeneración ósea requiere entre 3 meses para el hueso autólogo y 6 meses para biomateriales, permitiendo que el hueso se integre completamente antes de insertar un implante dental. Durante este tiempo, el tejido óseo se fortalece y crea una base estable para la colocación del implante.

Beneficios de la Regeneración Ósea Guiada

  • Recuperación del volumen óseo para implantes dentales exitosos
  • Procedimiento mínimamente invasivo con menor riesgo quirúrgico
  • Resultados duraderos con técnicas avanzadas y seguras

¿Es la Regeneración Ósea Guiada para ti?

Si has perdido volumen óseo en el maxilar o la mandíbula, la regeneración ósea guiada puede ser la mejor solución para restaurar tu estructura ósea y permitir la colocación de implantes dentales.

En MaxiloTeam, contamos con más de 20 años de experiencia en regeneración ósea y rehabilitación oral, ofreciendo soluciones personalizadas con las técnicas más avanzadas. Nuestro compromiso es garantizar resultados seguros y duraderos para restaurar tu salud bucal.

Preguntas Frecuentes

¿Es dolorosa la Regeneración Ósea Guiada?

No. El procedimiento no es doloroso en sí ya que se realiza con anestesia local y, si el paciente lo necesita, puede complementarse con sedación. Después de la cirugía puede haber inflamación o molestias leves, pero se controlan fácilmente con medicación y cuidados postoperatorios. Además, en MaxiloTeam utilizamos técnicas como el PRF para mejorar la recuperación.

¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso para colocar un implante?

En esos casos, la regeneración ósea guiada permite crear una base ósea sólida y estable, necesaria para la colocación de implantes dentales. Esta técnica evita recurrir a soluciones removibles o comprometer la estética y funcionalidad de la sonrisa.

¿Cuánto tiempo debo esperar para ponerme un implante después de una ROG?

Dependerá del tipo de material utilizado. Cuando se usa hueso autólogo, el tiempo de espera es de aproximadamente 3 meses. Si se emplean biomateriales, la integración puede requerir hasta 6 meses. Este periodo asegura que el hueso nuevo esté fuerte y listo para recibir el implante.

¿Qué ventajas tiene usar hueso propio frente a otros materiales?

El hueso autólogo (extraído del propio paciente) tiene mayor capacidad de integración y regeneración, por lo que suele ofrecer resultados más rápidos y predecibles. Sin embargo, cuando no es posible obtener suficiente hueso propio, se utilizan biomateriales de alta calidad que también garantizan una regeneración segura y eficaz.

¿Cuáles son las causas más comunes de pérdida ósea que requieren una Regeneración Ósea Guiada?

La pérdida ósea puede deberse a extracciones dentales sin rehabilitación, enfermedades periodontales avanzadas, traumatismos, quistes o a la falta de dientes durante mucho tiempo. Estos factores provocan una disminución del volumen óseo, que debe ser restaurado para colocar implantes dentales con éxito.

¿Necesitas más información?

Nombre
Email
Teléfono
Mensaje

¡Muchas gracias!

Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 48 horas.
Algo fue mal, inténtalo de nuevo.