¿Qué es el injerto de encía?

El injerto de encía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se obtiene una parte de tejido blando del paladar para posicionarlo en la zona del diente o implante a tratar. 

De esta manera, cubrimos la parte expuesta o bien aumentamos la calidad de la encía.

Según indica la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), se considera un tratamiento mínimamente invasivo.

El profesional encargado en realizar dicho tratamiento es un periodoncista, odontólogo especializado en las encías, el cual realiza un diagnostico y una técnica adecuada según el caso a tratar.

El procedimiento quirúrgico se realiza en la clínica, en una sesión y posteriormente se realizará un seguimiento por parte del profesional.

¿Cuándo está indicado?

El injerto de encía es una de las técnicas más eficaces para reforzar los tejidos gingivales en diferentes situaciones:

  • Cuando la encía es fina o insuficiente, aumentando su grosor y resistencia.
  • Antes de un tratamiento de ortodoncia, para prevenir posibles problemas de retracción gingival.
  • En dientes en erupción en posiciones desfavorables.
  • Alrededor de implantes dentales, para mejorar la calidad y estabilidad de los tejidos blandos.
  • Como parte del tratamiento de recesiones gingivales, cuando la raíz del diente queda expuesta.

Beneficios del injerto de encía

  • Refuerza y engrosa la encía, protegiendo dientes e implantes.
  • Reduce o elimina la sensibilidad dental en áreas de recesión.
  • Protege frente al desgaste radicular y la caries.
  • Mejora la estética de la sonrisa en zonas visibles.
  • Aporta estabilidad a largo plazo a los tratamientos dentales.

¿Que técnicas se realizan?

En Maxiloteam los odontólogos y periodoncistas realizan:

Injerto libre de encía

Esta técnica se realiza mediante un injerto de encía que se toma del paladar del propio paciente manteniendo el injerto en su totalidad.

Injerto de tejido conectivo

Igual que en la técnica anterior, se realiza mediante un injerto de encía, pero en este caso, se selecciona el tejido eliminando una parte del injerto.

Colgajo de reposición coronal

Técnica mediante la cual no se requiere de la obtención de un injerto de encía ya que en este caso, el paciente dispone de encía suficiente para realizar dicho procedimiento en la zona de la intervención.

El tratamiento consiste en utilizar la encía del paciente en el lugar de la intervención para cubrir la recesión a tratar.

Dependiendo del caso, se citará al paciente al cabo de 1 o 2 semanas para retirar la sutura. 

Dichas técnicas no son dolorosas ya que el profesional aplicará anestésico local para realizar la cirugía eliminando cualquier molestia durante el tratamiento. No obstante, también se podrá solicitar realizar dicha intervención con sedación consciente para facilitar todo lo posible la consulta al paciente y realizar el procedimiento con la máxima relajación.

La selección de una técnica u otra, siempre dependerá de las características individuales del paciente a tratar.

¿Qué complicaciones podrían aparecer?

Hay que tener en cuenta que tras la realización de un injerto, es normal que los primeros días se produzca un cambio de color, algo que no debería alarmarnos.

Podrían aparecer hematomas externos en la zona a los 3-4 días de la cirugía.

A las 6 semanas, el profesional reevaluará el caso para determinar si es necesario repetir el tratamiento.

Preguntas Frecuentes

¿Qué cuidados debo seguir en casa después de un tratamiento periodontal?

Tras un tratamiento periodontal, es fundamental mantener una higiene oral estricta, incluyendo cepillado suave con cepillo de cerdas suaves, uso de hilo dental o cepillos interdentales, y enjuagues recomendados por el especialista. También se deben seguir las instrucciones postoperatorias, evitar el tabaco y asistir a los controles periódicos. En MaxiloTeam, el equipo proporciona una guía personalizada de cuidados según cada procedimiento y seguimiento constante para mantener los resultados.

¿Puedo realizarme un tratamiento estético (como carillas o implantes) si tengo enfermedad periodontal?

No se recomienda realizar tratamientos estéticos o de rehabilitación como carillas, coronas o implantes si existe una enfermedad periodontal activa. Primero es imprescindible tratar y estabilizar la salud de las encías. En MaxiloTeam, los especialistas coordinan la fase periodontal con los tratamientos estéticos, asegurando que los tejidos estén sanos y preparados para lograr resultados duraderos y armoniosos.

¿Qué diferencia hay entre una limpieza dental convencional y un tratamiento periodontal?

La limpieza dental convencional es un procedimiento preventivo que elimina la placa y el sarro superficial. En cambio, el tratamiento periodontal es más profundo y específico, diseñado para eliminar bacterias y sarro debajo de la encía y tratar la inflamación crónica. Este tratamiento puede incluir raspado y alisado radicular, control antibiótico y cirugía en casos avanzados. En MaxiloTeam se realiza un diagnóstico preciso para determinar el tipo de intervención que necesita cada paciente.

¿La enfermedad periodontal tiene cura?

La gingivitis, si se detecta a tiempo, es completamente reversible con higiene adecuada y tratamiento profesional. En cambio, la periodontitis no tiene una “cura” definitiva, pero puede controlarse de forma efectiva con tratamientos periódicos y mantenimiento constante. Con el enfoque adecuado, se puede detener su avance y conservar los dientes durante muchos años

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una evaluación periodontal?

Dependerá del estado de salud de tus encías. En pacientes sanos, se recomienda una revisión cada 6 meses. Sin embargo, si ya has sido diagnosticado con enfermedad periodontal o estás en tratamiento, pueden ser necesarios controles más frecuentes (cada 3 o 4 meses). En MaxiloTeam, personalizamos la frecuencia de los controles según tu caso y evolución.

¿Es normal que me sangren las encías al cepillarme?

No, el sangrado al cepillarse o usar hilo dental no es normal y suele ser un signo de inflamación o enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis). Aunque muchas personas lo consideran algo habitual, es una señal de alerta que debe ser evaluada por un especialista para evitar complicaciones mayores.

¿Necesitas más información?

Nombre
Email
Teléfono
Mensaje

¡Muchas gracias!

Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 48 horas.
Algo fue mal, inténtalo de nuevo.
Maxiloteam maxilofacial 1