La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que corrige alteraciones en la posición de los maxilares, mejorando la mordida, la función masticatoria, la respiración y la estética facial. Es un tratamiento indicado para pacientes con problemas de maloclusión severa, mordida abierta, sobremordida, asimetría facial o dificultades para respirar debido a una mala alineación de los huesos maxilofaciales.
Este procedimiento es recomendable en pacientes que presentan:
El tratamiento de cirugía ortognática consta de varias fases:
Se realiza un estudio detallado con radiografías, tomografías 3D y modelos digitales para analizar la estructura facial, planificar la cirugía de manera precisa y simular los resultados esperados.
En la mayoría de los casos, es necesario un tratamiento de ortodoncia previo para alinear los dientes correctamente antes de la cirugía.
La cirugía se realiza bajo anestesia general y puede involucrar osteotomías (cortes controlados en el hueso) en el maxilar superior, la mandíbula o ambos, según las necesidades del paciente. Luego, los huesos se reposicionan y se fijan con placas y tornillos de titanio, garantizando estabilidad y una recuperación adecuada, sin dejar cicatrices visibles
Tras la cirugía, el paciente continuará con el tratamiento ortodóntico para ajustar la mordida y garantizar la estabilidad de los resultados. Durante el postoperatorio, se requiere un periodo de adaptación y seguimiento por parte del equipo médico. El periodo de recuperación inicial suele ser de unas pocas semanas, aunque la consolidación completa puede tardar varios meses.
La cirugía ortognática ofrece múltiples beneficios, como la mejora en la función masticatoria, la estética facial, la articulación del habla y, en algunos casos, la respiración. Sin embargo, como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, como infecciones, hemorragias, lesiones nerviosas o recidivas de la deformidad. Aun así, estos riesgos pueden minimizarse significativamente cuando la cirugía es realizada por un equipo especializado con la experiencia y el cuidado necesarios.
La recuperación inicial suele durar algunas semanas, aunque la consolidación completa puede tardar varios meses. Para garantizar el éxito del tratamiento, es fundamental seguir las indicaciones médicas y realizar controles periódicos con el equipo especializado.
Si tienes dudas sobre la cirugía ortognática y si es adecuada para ti, agenda una consulta con nuestro equipo de especialistas. Estaremos encantados de asesorarte y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
La recuperación inicial suele durar unas pocas semanas, pero la consolidación completa de los resultados puede tomar varios meses. Es importante seguir las indicaciones médicas y asistir a controles periódicos para asegurar una recuperación exitosa.
Mejora en la función masticatoria, la estética facial, la articulación del habla y, en algunos casos, la respiración. Esta cirugía puede transformar la calidad de vida de quienes padecen problemas graves de alineación maxilofacial.
La recuperación inicial suele durar unas pocas semanas, pero la consolidación completa puede tardar varios meses. Además, se requiere seguimiento postoperatorio y tratamiento ortodóntico para garantizar la estabilidad de los resultados.
Sí, en la mayoría de los casos es necesario un tratamiento de ortodoncia previo para alinear los dientes correctamente antes de la cirugía y asegurar los mejores resultados posibles.