Dolor Orofacial: diagnóstico y tratamiento especializado

El dolor orofacial es un tipo de dolor crónico o recurrente que afecta la cara, mandíbula, cabeza, cuello, boca u oídos. Puede estar relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), pero también puede deberse a causas musculares, neurológicas, dentales o emocionales.

En MaxiloTeam contamos con un equipo multidisciplinario especializado en el diagnóstico y tratamiento del dolor orofacial, con el objetivo de aliviar los síntomas, identificar su causa y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué síntomas provoca el dolor orofacial?

Los signos más comunes de dolor orofacial incluyen:

  • Dolor o presión en mandíbula, mejillas, sienes, frente o zona cervical.
  • Sensación de quemazón, hormigueo o punzadas en la cara.
  • Dolor al masticar, hablar o abrir la boca.
  • Dolor de cabeza sin causa aparente.
  • Dolor irradiado hacia el oído o el ojo.

Tensión mandibular o sensación de mandíbula rígida.


Causas frecuentes del dolor orofacial

El dolor orofacial puede tener múltiples orígenes. Las causas más habituales son:

  • Trastornos musculares (contracturas o sobrecargas).
  • Bruxismo.
  • Disfunciones de la articulación temporomandibular.
  • Infecciones o problemas dentales no tratados.
  • Neuralgia del trigémino u otros trastornos neurológicos.
  • Migrañas o cefaleas tensionales.
  • Estrés crónico, ansiedad o trastornos del sueño.
  • Secuelas de traumatismos faciales.

Tratamiento

El dolor orofacial puede tener múltiples orígenes. Las causas más habituales son:

  • Fisioterapia especializada y terapia miofuncional: para relajar la musculatura, reducir la inflamación y recuperar la función mandibular.
  • Infiltraciones o bloqueos anestésicos: indicados en casos de dolor localizado, neuralgias o espasmos musculares.
  • Terapia farmacológica: mediante antiinflamatorios, relajantes musculares o medicamentos específicos para el dolor neuropático.
  • Apoyo psicológico: fundamental en casos de dolor crónico con carga emocional o estrés mantenido.
  • Intervención odontológica o maxilofacial: cuando existen causas dentales, articulares o problemas de mordida que agravan el dolor.
  • Reeducación de hábitos: como la higiene del sueño, la postura, la alimentación o el control del estrés, clave para una recuperación completa y sostenible.

¿Cuándo acudir al especialista?

Debes consultar si:

  • El dolor en la cara o mandíbula es persistente.
  • Los analgésicos no alivian los síntomas.
  • Presentas rigidez mandibular o chasquidos articulares.
  • Tienes dolor facial sin causa dental aparente.
  • El dolor afecta tu sueño o calidad de vida diaria.

En MaxiloTeam combinamos experiencia clínica, tecnología de diagnóstico avanzada y un enfoque humano. Si presentas dolor orofacial o sospechas de que padeces disfunción mandibular, agenda una consulta con nuestros especialistas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tratamientos se utilizan para aliviar el dolor orofacial?

El enfoque es siempre personalizado. Según el diagnóstico, se puede recomendar fisioterapia especializada, terapia miofuncional, uso de férulas, medicamentos (como antiinflamatorios o relajantes musculares), apoyo psicológico o incluso intervención odontológica o maxilofacial. También se trabajan hábitos como la postura, el sueño o la alimentación.

¿Qué incluye la exploración funcional durante la consulta?

Analizamos la movilidad de la mandíbula, la presencia de dolor o ruidos articulares al abrir o cerrar la boca, la tensión muscular en cuello y cara, y signos de sobrecarga o disfunción. Esta información es clave para identificar el origen del dolor y definir el tratamiento más adecuado.

¿Cómo se diagnostica el dolor orofacial?

En Maxiloteam realizamos una evaluación completa que incluye historia clínica, exploración funcional de la mandíbula, cuello y músculos faciales, y pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía si se sospecha un origen articular o neurológico. También trabajamos de forma interdisciplinaria con especialistas en odontología, neurología o psicología si el caso lo requiere.

¿Qué papel juega el estrés en el dolor orofacial?

El estrés es un factor muy común. Puede generar tensión muscular, bruxismo (rechinar los dientes), trastornos del sueño y posturas que sobrecargan la zona mandibular. En casos de dolor crónico, el abordaje suele incluir apoyo psicológico y estrategias de manejo del estrés como parte integral del tratamiento.

¿El dolor orofacial siempre se debe a un problema dental o de la ATM?

No. Aunque las infecciones dentales y los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) son causas frecuentes, el dolor orofacial también puede originarse por contracturas musculares, migrañas, estrés, trastornos neurológicos o incluso por hábitos posturales. Cada caso debe evaluarse de forma individual.

¿Cuándo debería preocuparme por un dolor en la cara o la mandíbula?

Debes consultar a un especialista si el dolor facial o mandibular es persistente, no mejora con analgésicos, o interfiere con actividades cotidianas como hablar, comer o dormir. También si sientes rigidez, chasquidos al mover la mandíbula o si el dolor se irradia hacia el oído, ojo o cuello.

¿Necesitas más información?

Nombre
Email
Teléfono
Mensaje

¡Muchas gracias!

Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 48 horas.
Algo fue mal, inténtalo de nuevo.