Si te despiertas con la mandíbula tensa o los dientes desgastados, podrías tener bruxismo. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo tratarlo.
El bruxismo es una actividad involuntaria en la que se aprietan o rechinan los dientes, ya sea de día o de noche. Muchas personas lo hacen sin darse cuenta, especialmente mientras duermen.
Existen 2 tipos:
Aunque no siempre genera síntomas, cuando es intenso o frecuente puede causar dolor mandibular, desgaste dental y tensión muscular.
Muchas personas no saben que tienen bruxismo hasta que empiezan a notar síntomas o un especialista lo detecta en una revisión.
Síntomas más frecuentes:
Si has notado alguno de estos síntomas, es recomendable consultar a un especialista para evaluar tu caso.
El bruxismo puede deberse a una combinación de factores físicos y emocionales. Entre las causas más comunes se encuentran:
El tratamiento depende de la causa y la severidad del bruxismo. No todas las personas necesitan intervención, pero si hay síntomas persistentes, es importante abordarlo.
Cambios en la alimentación y hábitos: Evitar cafeína, alcohol y tabaco puede disminuir la actividad muscular involuntaria.
No necesariamente. Algunas personas tienen episodios leves de bruxismo que no generan problemas y no requieren tratamiento.
El bruxismo es considerado adaptativo cuando:
Sin embargo, si el bruxismo provoca síntomas persistentes o afecta la mordida, es recomendable buscar tratamiento.
Si experimentas dolor mandibular, desgaste dental, tensión en la mandíbula o molestias al despertar, es importante realizar una evaluación.
En MaxiloTeam, analizamos cada caso de forma individual para encontrar la mejor solución, ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Si crees que podrías tener bruxismo, agenda tu consulta con nuestros especialistas y obtén un diagnóstico preciso.
Los medicamentos, como relajantes musculares o ansiolíticos, se utilizan solo en casos muy específicos y bajo estricta supervisión médica, cuando el bruxismo genera dolor intenso o está muy relacionado con problemas emocionales. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, por eso siempre se valoran cuidadosamente.
Es recomendable buscar tratamiento si el bruxismo provoca dolor mandibular, desgaste dental, tensión en la mandíbula o molestias al despertar.
Si experimentas síntomas como mandíbula rígida o dolorida al despertar, desgaste dental inexplicable, chasquidos en la ATM, dolores de cabeza recurrentes, o tensión en el cuello y los músculos faciales, es recomendable consultar a un especialista para evaluar si padeces de bruxismo.