Solución Personalizada para la Pérdida Ósea Severa

Los implantes subperiósticos son una alternativa avanzada en rehabilitación oral para pacientes con atrofia ósea extrema, en quienes los implantes convencionales no son viables. Estas estructuras de titanio personalizadas, diseñadas mediante tecnología 3D, se colocan sobre la superficie ósea, debajo del periostio, fijándose con microtornillos.

A diferencia de los implantes tradicionales, que requieren volumen óseo suficiente para su colocación, los subperiósticos permiten la fijación de una prótesis fija sin injertos óseos o procedimientos de regeneración avanzada, reduciendo tiempos de tratamiento y mejorando la experiencia del paciente.

¿Cuándo están indicados los Implantes Subperiósticos?

Estos implantes son ideales para pacientes con:

  • Pérdida ósea severa en el maxilar o la mandíbula (clasificación Cawood y Howell IV-VI).
  • Contraindicaciones para injertos óseos o regeneración ósea guiada, ya sea por condiciones médicas o limitaciones anatómicas.
  • Pacientes que no desean someterse a cirugías complejas, como injertos óseos o implantes cigomáticos.

Son una opción para quienes buscan una solución fija y funcional sin necesidad de procedimientos invasivos adicionales.

Ventajas de los Implantes Subperiósticos

  • Diseño personalizado, mediante planificación digital para un ajuste anatómico.
  • Fijación segura, mediante microtornillos en el hueso cortical.
  • Alta estabilidad primaria, fijándose en áreas de hueso cortical denso.
  • Carga inmediata o temprana, permitiendo la colocación de una prótesis provisional en pocas semanas.

Procedimiento Quirúrgico: Cirugía Ambulatoria con Tecnología Digital

La colocación de los implantes subperiósticos es un procedimiento quirúrgico realizado en quirófano bajo anestesia general o sedación profunda para garantizar el confort del paciente.

Pasos del procedimiento:

1.

Planificación digital

Se realiza un escaneo CBCT e impresión 3D del implante con precisión milimétrica.

2.

Cirugía guiada

Se levanta un colgajo mucoperióstico para anclar la estructura a la superficie ósea.

3.

Fijación del implante

Se atornilla al hueso y se cierran los tejidos.

4.

Colocación de la prótesis provisional

En algunos casos, se fija en la misma posición exacta para la prótesis.

5.

Seguimiento clínico

Se pautan las visitas y se planifica la fase protésica.

Tiempo de recuperación

Al ser una cirugía ambulatoria, el paciente recibe el alta el mismo día, con un protocolo de seguimiento para minimizar molestias e inflamación.

Tasa de Éxito y Complicaciones Potenciales

  • >94% en maxilar y hasta 97% en mandíbula, según estudios recientes.
  • Menor índice de complicaciones gracias a la planificación digital precisa.

Posibles complicaciones:

  • Exposición del implante: Puede requerir una revisión quirúrgica.
  • Periimplantitis: Es posible la retirada de algunos componentes sin afectar la estructura completa.
  • Fracturas del implante: Raras, pero pueden ocurrir si hay una sobrecarga mecánica excesiva.

El éxito del tratamiento depende de un diagnóstico preciso, una correcta planificación y un equipo especializado en implantología avanzada.

Nuestra Experiencia en Implantes Subperiósticos

En nuestra clínica, contamos con experiencia en implantología avanzada y trabajamos con sistemas de última generación, como los desarrollados por Avinent y KLS Martin, según la anatomía de cada paciente.

Beneficios de nuestro enfoque:

  • Tecnología 3D y planificación digital para un ajuste perfecto.
  • Cirugía segura, menos invasiva y rápida.
  • Resultados funcionales y estéticos superiores en pacientes con atrofia ósea severa.

¿Eres candidato para un implante subperióstico?

Si tienes pérdida ósea severa y necesitas una solución fija y estable, agenda una consulta con nuestro equipo de especialistas. Evaluaremos tu caso y te ofreceremos un tratamiento personalizado con la última tecnología en implantología.

Agenda tu evaluación hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu sonrisa.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito injerto óseo si me colocan un implante subperióstico?

No. Uno de los principales beneficios de los implantes subperiósticos es que no requieren injertos óseos. Gracias a su diseño personalizado y su fijación sobre el hueso, permiten rehabilitar casos complejos sin procedimientos adicionales invasivos.

¿Cómo saber si soy apto para este tratamiento?

Es necesario realizar una evaluación personalizada con nuestro equipo de especialistas, donde analizaremos tu caso con tecnología avanzada para definir el mejor plan de tratamiento. Este tratamiento está especialmente indicado para pacientes con atrofia ósea severa que necesitan una solución fija, segura y mínimamente invasiva.

¿Cómo se diseñan los implantes subperiósticos?

Se diseñan de forma personalizada mediante tecnología 3D, adaptándose con precisión a la anatomía del paciente para garantizar un ajuste óptimo y mayor estabilidad.

¿Qué ventajas ofrecen los implantes subperiósticos frente a los implantes tradicionales?

Los implantes subperiósticos no requieren injertos óseos ni procedimientos de regeneración avanzada, lo que reduce el tiempo de tratamiento. Además, proporcionan una base estable para una prótesis fija en casos de pérdida ósea severa.

¿Necesitas más información?

Nombre
Email
Teléfono
Mensaje

¡Muchas gracias!

Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 48 horas.
Algo fue mal, inténtalo de nuevo.