Solución para la Rehabilitación del Maxilar Atrófico

Los implantes cigomáticos son una alternativa segura en implantología para pacientes con atrofia ósea severa en el maxilar superior, en quienes los implantes convencionales no pueden colocarse debido a la falta de hueso.

A diferencia de los implantes tradicionales, los implantes cigomáticos se anclan en el hueso cigomático (pómulo), proporcionando una base estable para la colocación de una prótesis fija en menor tiempo, sin necesidad de injertos óseos.

Este tipo de tratamiento permite una rehabilitación funcional y estética rápida, con una tasa de éxito previsible y duradera. En muchos casos se finaliza en solo 24 - 72 horas.

¿Cuándo están indicados los Implantes Cigomáticos?

Los implantes cigomáticos se indican para pacientes con:

  • Atrofia ósea severa en el maxilar superior, que no permite la colocación de implantes convencionales.
  • Pacientes que buscan rehabilitación rápida y estable sin injertos óseos.
  • Alteraciones anatómicas que requieren una solución fija y duradera para mejorar su calidad de vida.

Técnicas de Implantes Cigomáticos

Técnica Convencional (1 implante cigomático por lado)

  • Implantes largos que atraviesan el seno maxilar en sentido vertical.
  • Se colocan desde la región premolar hasta el hueso cigomático con implantes convencionales en la zona anterior.
  • Permite una rehabilitación inmediata con una prótesis provisional fija.

Técnicas de Regeneración Guiada y Digitalización (Método De Stavola)

El Dr. De Stavola ha integrado técnicas de planificación digital y guías quirúrgicas para mejorar la predictibilidad en la regeneración ósea.

  • Uso de escáner CBCT e impresión 3D para diseñar férulas quirúrgicas personalizadas.
  • Aplicación de biomateriales e injertos óseos para obtener la regeneración deseada.
  • Adaptación a pacientes con necesidades específicas.

Beneficios de los Implantes Cigomáticos

  • Evitan injertos óseos, reduciendo el tiempo total del tratamiento.
  • En muchos casos, permiten colocar una prótesis provisional en 24 horas en la mayoría de los casos.
  • Alta tasa de éxito y estabilidad a largo plazo.
  • Mayor calidad de vida, mejorando la función masticatoria y la estética.

Procedimiento Quirúrgico: Cirugía de Implantes Cigomáticos

Pasos del procedimiento:

1.

Diagnóstico digital 3D

Mediante escáner CBCT y valoración precisa de la anatomía del paciente.

2.

Cirugía guiada bajo sedación general o anestesia local

Se colocan los implantes en el hueso cigomático con máxima precisión.

3.

Colocación de la prótesis provisional

(en la mayoría de los pacientes) estableciendo carga en 24-72 horas.

4.

Revisión postoperatoria y seguimiento clínico

Para controlar la integración ósea y colocar la prótesis definitiva.

Tiempo de recuperación

  • Menor invasividad comparado con injertos en cirugías extensas.
  • Pronta colocación de la prótesis fija en muchos casos.
  • Revisiones periódicas para evaluar el éxito del tratamiento.

Importancia de la Planificación Digital y la Cirugía Guiada

El uso de tomografía computarizada (CBCT) y software 3D es fundamental para la colocación precisa de los implantes cigomáticos.

  • Evalúa la anatomía ósea y define el mejor posicionamiento del implante.
  • Permite hacer una cirugía precisa, minimizando la posibilidad de perforaciones o daños en estructuras anatómicas.
  • Mejora la estabilidad primaria y optimiza a largo plazo la función masticatoria.
  • Las guías quirúrgicas y modelos digitales permiten una colocación exacta, reduciendo la variabilidad del operador y mejorando la predictibilidad del procedimiento.

En nuestra clínica, contamos con un equipo especializado en implantología avanzada y utilizamos tecnología digital de última generación para garantizar resultados exitosos.

  • Planificación digital con CBCT y software 3D para mayor precisión.
  • Equipo multidisciplinar con alta experiencia en rehabilitación oral compleja.
  • Resultados predecibles y seguros, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ventajas ofrece la cirugía guiada con guías personalizadas?

La cirugía guiada permite una colocación exacta de los implantes, disminuye la variabilidad entre profesionales y mejora la predictibilidad y seguridad de los resultados.

¿Cuáles son las diferencias entre la técnica convencional y la técnica Quad Zygoma?

La técnica convencional se utiliza en pacientes con pérdida ósea moderada a severa, colocando un implante cigomático por lado junto con implantes convencionales en la zona anterior. En cambio, la técnica Quad Zygoma se aplica a pacientes con atrofia extrema en todo el maxilar, utilizando dos implantes cigomáticos por lado, lo que elimina la necesidad de injertos óseos y ofrece mayor estabilidad y soporte para la prótesis fija.

¿Es posible recibir implantes cigomáticos si tengo pérdida ósea severa?

Sí, los implantes cigomáticos son una excelente opción para pacientes con pérdida ósea severa en el maxilar superior, ya que se anclan en el hueso cigomático, evitando la necesidad de injertos óseos.

¿Necesitas más información?

Nombre
Email
Teléfono
Mensaje

¡Muchas gracias!

Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 48 horas.
Algo fue mal, inténtalo de nuevo.