La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica avanzada utilizada en implantología para aumentar la altura ósea en el maxilar superior posterior. Este procedimiento permite la colocación de implantes dentales en pacientes con atrofia ósea severa, mejorando la estabilidad y éxito del tratamiento implantológico.
En nuestra clínica, utilizamos técnicas de regeneración ósea con Plasma Rico en Fibrina (PRF), hueso autólogo y biomateriales, para optimizar la cicatrización y la integración del injerto.
Es la técnica más común en casos de altura ósea residual menor a 4-5 mm. Consiste en crear una ventana en la pared lateral del seno maxilar para elevar la membrana sinusal y rellenar el espacio con injerto óseo.
Pasos del procedimiento:
Ventajas:
Desventajas:
Es un procedimiento menos invasivo, indicado para pacientes con altura ósea residual de 5-6 mm. Se accede al seno maxilar a través del sitio del implante utilizando osteotomos.
Pasos del procedimiento:
Ventajas:
Desventajas:
El uso de Plasma Rico en Fibrina (PRF) y biomateriales como Bio-Oss® favorece la regeneración ósea y acelera la cicatrización, reduciendo el tiempo de recuperación.
Siempre que la estabilidad primaria lo permita, realizamos la colocación inmediata de implantes durante la elevación de seno, reduciendo el tiempo total del tratamiento.
En nuestra clínica, contamos con amplia experiencia en técnicas avanzadas de regeneración ósea y colocación simultánea de implantes. Nuestro enfoque multidisciplinar nos permite ofrecer soluciones seguras y predecibles para la rehabilitación de maxilares atróficos.
El hueso autólogo, proveniente del propio paciente, es considerado el estándar de oro en regeneración ósea debido a su alta biocompatibilidad y capacidad de integración con el hueso receptor, garantizando una recuperación óptima.
Este procedimiento mejora la estabilidad de los implantes dentales en el maxilar superior posterior, favoreciendo el éxito del tratamiento implantológico en pacientes con pérdida significativa de hueso.