La reconstrucción ósea es un procedimiento fundamental en implantología destinado a restaurar la estructura ósea en el maxilar o la mandíbula. La pérdida ósea puede ocurrir debido a enfermedades periodontales, extracciones dentales, traumatismos o procesos degenerativos con el tiempo.
Las técnicas avanzadas de regeneración ósea permiten recuperar el volumen óseo perdido y crear una base adecuada para la colocación de implantes, asegurando su estabilidad y funcionalidad a largo plazo.
Desarrollada por el Dr. Fouad Khoury, esta técnica utiliza láminas de hueso autógeno obtenidas de la mandíbula para reconstruir defectos óseos.
Desarrollada por el Dr. Istvan Urban, esta técnica permite aumentar la altura ósea en mandíbulas reabsorbidas mediante membranas reforzadas con titanio y biomateriales como Bio-Oss® y PRF.
El Dr. De Stavola ha integrado técnicas de planificación digital y guías quirúrgicas para mejorar la predictibilidad en la regeneración ósea.
En nuestra clínica, aplicamos las técnicas más avanzadas en regeneración ósea y contamos con un equipo multidisciplinario altamente capacitado en implantología y cirugía maxilofacial.
Si necesitas una reconstrucción ósea para colocarte implantes dentales, agenda una consulta con nuestros especialistas. Evaluaremos tu caso y diseñaremos un plan de tratamiento personalizado.
Sí, en muchos casos, la reconstrucción alveolar permite evitar soluciones más invasivas como los implantes cigomáticos. Gracias a las técnicas avanzadas de regeneración ósea, se puede restaurar el volumen óseo perdido y lograr una base estable para implantes convencionales.
La elección de la técnica depende de la cantidad y calidad del hueso remanente. En casos de pérdida ósea severa, se suelen utilizar técnicas como el Método Khoury (encofrado con hueso autógeno) o el Método Urban (regeneración vertical con membranas reforzadas). Nuestros especialistas evaluarán tu caso mediante CBCT para determinar la opción más adecuada.
Absolutamente. Al regenerar el hueso perdido, no solo se recupera la función masticatoria, sino que también se restauran los volúmenes faciales, mejorando la armonía del rostro y la estética de la sonrisa.
La digitalización permite planificar con mayor precisión cada intervención. Mediante escaneado CBCT e impresión 3D, se diseñan estructuras óseas personalizadas, lo que mejora la adaptación del injerto, reduce el tiempo quirúrgico y aumenta la predictibilidad del tratamiento.
Sí. Gracias a las técnicas avanzadas de regeneración ósea, es posible restaurar el hueso perdido y preparar una base sólida para la colocación de implantes, garantizando su funcionalidad y estabilidad a largo plazo.