Gingivitis y periodontitis: claves para distinguirlas y tratarlas a tiempo

La salud de las encías es uno de los pilares fundamentales para mantener una boca sana y una sonrisa duradera. Sin embargo, muchas personas desconocen la diferencia entre dos de las enfermedades periodontales más frecuentes: la gingivitis y la periodontitis. Aunque ambas comparten síntomas iniciales y tienen un origen común en la acumulación de placa bacteriana, sus consecuencias, gravedad y abordaje clínico son muy diferentes. Desde Maxiloteam, como especialistas en salud periodontal, te explicamos de forma clara y detallada en qué se distinguen, cómo reconocerlas y por qué es fundamental acudir a un equipo especializado para su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué son la gingivitis y la periodontitis?

Ambas son enfermedades periodontales, es decir, afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. La gingivitis es la forma más leve y reversible de enfermedad de las encías, mientras que la periodontitis representa una fase avanzada, crónica y destructiva, que puede comprometer de forma irreversible la estabilidad de los dientes.

  • Gingivitis (link al post 4 que publicaremos): Es la inflamación superficial de las encías, causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana en el margen gingival. Si se detecta y trata a tiempo, es completamente reversible y no deja secuelas permanentes.
  • Periodontitis (link al post 5 que publicaremos): Es la evolución de una gingivitis no tratada. La infección y la inflamación avanzan, afectando no solo a la encía, sino también al hueso alveolar y al ligamento periodontal. Esto provoca la destrucción de los tejidos de soporte dental, con riesgo de movilidad y pérdida de dientes.

Diferencias clave entre gingivitis y periodontitis

Aunque la gingivitis y la periodontitis comparten un origen común en la acumulación de placa bacteriana, sus diferencias son fundamentales para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. A continuación, te explicamos punto por punto en qué se distinguen:

Gravedad:

La gingivitis es una enfermedad leve y completamente reversible si se trata a tiempo. La periodontitis, en cambio, es una patología, crónica y destructiva, que puede comprometer de forma irreversible la estabilidad de los dientes.

Tejidos afectados:

En la gingivitis, la inflamación se limita únicamente a las encías (tejido blando). Por el contrario, la periodontitis afecta no solo a la encía, sino también al hueso alveolar y al ligamento periodontal, estructuras esenciales para el soporte dental.

Síntomas:

La gingivitis suele manifestarse con enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías, especialmente al cepillarse o usar hilo dental. En la periodontitis, además de estos síntomas, se observa retracción gingival (los dientes parecen más largos), formación de bolsas periodontales (espacios entre el diente y la encía), movilidad dentaria, mal aliento persistente y, en casos avanzados, pus y pérdida de piezas dentales.

Reversibilidad:

La gingivitis es reversible con una correcta higiene bucal y tratamiento profesional. La periodontitis, en cambio, solo puede controlarse: el daño al hueso y a los tejidos de soporte es irreversible, aunque puede frenarse su avance.

Consecuencias:

La gingivitis no produce pérdida de soporte dental si se trata adecuadamente. La periodontitis, sin embargo, puede provocar destrucción del hueso, movilidad dental y, finalmente, pérdida de dientes.

Tratamiento:

En el caso de la gingivitis, basta con mejorar la higiene bucal, realizar limpiezas profesionales y mantener un seguimiento adecuado. La periodontitis requiere tratamientos más avanzados (raspado y alisado radicular), en ocasiones antibióticos, cirugías periodontales para reducir bolsas y regenerar tejidos, y rehabilitación funcional y estética si hay pérdida dental.

Pronóstico:

El pronóstico de la gingivitis es excelente si se trata a tiempo. En la periodontitis, el pronóstico es más dependiente de la extensión de la enfermedad y exige un control y seguimiento continuo para evitar la progresión y la pérdida de más dientes.

Resumen

  • La gingivitis es leve, reversible y afecta solo a las encías. Sus síntomas son inflamación y sangrado, y se soluciona con higiene y limpieza profesional.
  • La periodontitis es crónica y destructiva, afecta a encía, hueso y ligamento periodontal. Sus síntomas incluyen retracción, movilidad dental y pérdida de hueso. El daño es irreversible y el tratamiento es más complejo, pudiendo requerir cirugía y rehabilitación.

Reconocer estas diferencias y acudir a un equipo especializado como Maxiloteam es fundamental para prevenir complicaciones mayores y conservar la salud y funcionalidad de tu sonrisa. Si tienes dudas o presentas síntomas, no esperes: una valoración profesional es la mejor garantía para tu salud bucal.

Causas y factores de riesgo

Ambas enfermedades comparten el mismo origen: la acumulación de placa bacteriana y sarro por una higiene bucal deficiente. Sin embargo, existen otros factores que pueden favorecer su aparición y progresión:

  • Tabaquismo
  • Diabetes no controlada
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia)
  • Predisposición genética
  • Estrés y mala alimentación
  • Consumo de ciertos medicamentos
  • Enfermedades que afectan el sistema inmunológico

Diagnóstico: ¿por qué acudir a un especialista en periodoncia?

La diferencia entre una gingivitis y una periodontitis no siempre es evidente para el paciente. Un diagnóstico preciso requiere de una valoración clínica exhaustiva, sondaje periodontal (para medir la profundidad de las bolsas), radiografías y, en ocasiones, pruebas microbiológicas. En Maxiloteam, nuestro equipo de especialistas en periodoncia está capacitado para identificar el grado de afectación y establecer el tratamiento más adecuado para cada caso, evitando complicaciones y secuelas irreversibles.

¿Por qué es fundamental el diagnóstico precoz?

La gingivitis es una alerta temprana: si se detecta y trata a tiempo, se puede evitar la evolución a periodontitis. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza y afecta al hueso, el daño es irreversible y solo puede controlarse, no curarse. Por eso, ante cualquier síntoma de sangrado, inflamación o cambio en las encías, es fundamental acudir a un equipo especializado como Maxiloteam para una valoración profesional.

Prevención: la mejor estrategia

  • Mantener una higiene bucal rigurosa y constante
  • Realizar limpiezas profesionales periódicas
  • Evitar el tabaco y controlar enfermedades sistémicas
  • Acudir al especialista ante cualquier síntoma de alarma
  • Seguir las recomendaciones de tu periodoncista para mantener la salud de tus encías

Conclusión: tu salud periodontal en manos expertas

La diferencia entre gingivitis y periodontitis no es solo una cuestión de grado, sino de consecuencias a largo plazo. Mientras la gingivitis es reversible y sencilla de tratar, la periodontitis puede poner en riesgo la estabilidad de todos tus dientes y tu salud general. En Maxiloteam, nuestro equipo de especialistas en salud bucodental está preparado para ofrecerte un diagnóstico preciso, tratamientos avanzados y un seguimiento personalizado para que recuperes y mantengas la salud de tus encías y dientes.

No subestimes los primeros síntomas. Si notas sangrado, inflamación o cualquier cambio en tus encías, pide una valoración con nosotros. La prevención y el tratamiento precoz son la clave para una sonrisa sana y duradera. Tu salud periodontal merece la mejor atención, y en Maxiloteam estamos para ayudarte a conseguirla.

Posts relacionados

Explorar el blog
COntacta con nosotros

¿Quieres tener una consulta con nosotros?

Pide cita
En Maxiloteam utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en el site. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.