¿Cuándo consultar a un cirujano maxilofacial? Guía para pacientes

Muchos problemas en la boca, mandíbula o rostro suelen confundirse con molestias menores o se atribuyen únicamente a la salud dental. Sin embargo, existen síntomas y condiciones que pueden indicar enfermedades o alteraciones más complejas, que requieren la valoración de un especialista en cirugía maxilofacial. Reconocer estas señales es fundamental para recibir un diagnóstico precoz y evitar complicaciones que pueden afectar la función, la estética y la calidad de vida.

¿Qué hace un cirujano maxilofacial?

Un cirujano maxilofacial es un médico especialista en diagnosticar y tratar quirúrgicamente afecciones de la cara, la mandíbula, la cavidad oral y el cuello.

Trabaja de forma multidisciplinar con odontólogos, ortodoncistas, otorrinos y oncólogos para abordar desde patologías simples hasta casos complejos que afectan la función y/o la estética facial.

Síntomas y condiciones que requieren consultar a un cirujano maxilofacial

A continuación, se detallan las principales situaciones en las que se recomienda acudir a una valoración especializada:

1. Deformidades faciales (congénitas, adquiridas o del desarrollo)

Las deformidades faciales pueden ser evidentes desde el nacimiento (como el labio leporino o paladar hendido), desarrollarse durante el crecimiento (asimetrías faciales, alteraciones en el tamaño o posición de los maxilares) o aparecer tras un traumatismo. No solo afectan la estética, sino que también pueden comprometer funciones vitales como la masticación, la respiración y el habla.

Señales de alerta:

  • Asimetría visible en el rostro
  • Mandíbula adelantada, retraída o desviada
  • Dificultad para cerrar la boca, masticar o hablar correctamente
  • Cambios notables en la sonrisa o en la alineación dental

La cirugía ortognática es el principal tratamiento para corregir estas alteraciones, restaurando la función y la armonía facial.

2. Dolor en la articulación temporomandibular (ATM)

La ATM conecta la mandíbula con el cráneo y permite los movimientos necesarios para hablar y masticar. Los trastornos de esta articulación pueden causar dolor, ruidos articulares y limitación de movimiento, afectando la vida diaria.

Síntomas que requieren consulta:

  • Dolor al abrir o cerrar la boca, masticar o hablar
  • Chasquidos, tronidos o bloqueos mandibulares
  • Rigidez o dificultad para abrir completamente la boca
  • Dolor que se irradia al oído, cuello o cabeza
  • Cambios en la forma en que encajan los dientes

El cirujano maxilofacial evalúa la causa y determina el tratamiento, que puede ser conservador o quirúrgico en casos graves o resistentes a otras terapias.

3. Lesiones y traumatismos faciales

Las fracturas, heridas o golpes en la cara requieren atención inmediata por parte de un cirujano maxilofacial para asegurar una recuperación funcional y estética adecuada.

Situaciones que justifican la consulta:

  • Fracturas de mandíbula, pómulos, nariz o frente
  • Heridas profundas o que afectan tejidos blandos (labios, lengua, encías)
  • Dificultad para hablar, masticar o abrir la boca tras un traumatismo
  • Inflamación, hematomas o deformidades tras un golpe

El tratamiento temprano es clave para evitar secuelas y restaurar la función y apariencia facial.

4. Tumores, quistes y bultos en la cara, mandíbula o cavidad oral

La aparición de masas, bultos, úlceras o lesiones que no cicatrizan en la boca o la cara puede indicar la presencia de tumores benignos, malignos o quistes maxilofaciales.

Signos de alarma:

  • Bultos o masas que aumentan de tamaño o no desaparecen
  • Úlceras en la boca que no cicatrizan en más de dos semanas
  • Dolor, hinchazón o sangrado inexplicables
  • Cambios en la movilidad de la mandíbula o alteraciones en la mordida

El cirujano maxilofacial realiza el diagnóstico (biopsia, estudios de imagen) y el tratamiento quirúrgico, coordinando con oncología cuando es necesario.

5. Problemas dentales complejos

Algunas situaciones odontológicas exceden la competencia del dentista general y requieren intervención quirúrgica especializada:

  • Extracción de muelas del juicio retenidas o impactadas
  • Dientes incluidos, supernumerarios o mal posicionados
  • Infecciones profundas en hueso o encía (abscesos, osteomielitis)
  • Cirugías preparatorias para implantes dentales o rehabilitación oral compleja

El cirujano maxilofacial garantiza un abordaje seguro y preciso, especialmente en casos de alto riesgo o complejidad anatómica.

6. Infecciones severas en la región maxilofacial

Las infecciones que afectan el hueso (osteomielitis), los tejidos blandos (celulitis, abscesos) o que se diseminan rápidamente pueden poner en riesgo la vida y requieren atención urgente.

Síntomas de alerta:

  • Dolor intenso, inflamación y enrojecimiento facial
  • Fiebre, malestar general
  • Dificultad para abrir la boca, tragar o respirar
  • Secreción purulenta o mal olor

7. Dificultades funcionales persistentes

Cualquier dificultad para masticar, hablar, deglutir o respirar que no mejora con el tiempo debe ser evaluada por un especialista. Esto incluye problemas de mordida, desgaste dental excesivo, alteraciones en la articulación mandibular o dolor facial crónico.

¿Por qué es importante acudir a tiempo?

El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno por parte de un cirujano maxilofacial permiten:

  • Evitar complicaciones y secuelas permanentes
  • Acceder a tratamientos menos invasivos y con mejores resultados funcionales y estéticos
  • Mejorar la calidad de vida y la autoestima del paciente

Muchos pacientes llegan a la consulta cuando el dolor, la deformidad o la limitación funcional ya están avanzados. No esperes a que los síntomas empeoren: ante cualquier señal de alerta, consulta con un especialista.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El cirujano maxilofacial utiliza una combinación de:

  • Historia clínica detallada y exploración física minuciosa
  • Estudios de imagen (radiografías, escáner 3D, resonancia magnética)
  • Biopsias y análisis de laboratorio, si es necesario

Esto permite identificar la causa exacta del problema y planificar el tratamiento más adecuado para cada caso.

Resumen: ¿cuándo acudir a un cirujano maxilofacial?

Consulta a un cirujano maxilofacial si presentas:

  • Deformidades faciales visibles o cambios en la mordida
  • Dolor persistente en la mandíbula, cara o cuello
  • Chasquidos, bloqueos o limitación al abrir la boca
  • Lesiones, fracturas o heridas en la cara
  • Bultos, úlceras o masas en la boca o mandíbula
  • Problemas dentales complejos o infecciones profundas
  • Dificultades para masticar, hablar, respirar o tragar

La valoración temprana es la mejor forma de proteger tu salud, tu función y tu estética facial.

Ante la duda, consulta siempre a un especialista en cirugía maxilofacial. Tu bienestar y calidad de vida pueden depender de un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

COntacta con nosotros

¿Quieres tener una consulta con nosotros?

Pide cita
En Maxiloteam utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en el site. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.